Asesoría Migratoria
Gracias a los Abogados Manrique Consultores damos cumplimiento a nuestro lema "Viaja Informado" sea que inicies una nueva vida en otro país o solo vayas de turista, la preparación legal es clave. Por ello tendrás acceso a asesoría migratoria con expertos en la que podrás cumplir los requisitos para tu viaje, llenar formularios, preparar tu tramite de visa, todo con el fin de que aclares todas tus dudas y logres un viaje exitoso.
Los viajeros deben completar el formulario de inmigración y aduanas en línea, que estará disponible 72 horas antes de su llegada a Barbados. Una vez completado el formulario, los recibos de Inmigración y Aduanas deben guardarse en su dispositivo móvil o imprimirse y presentarse a Inmigración y Aduanas a su llegada
Los Venezolanos no necesitan visa de ingreso y pueden permanecer en el país hasta 28 días. Las personas que requieran una visa, primero deben enviar una solicitud de visa y recibir permiso para viajar a Barbados. https://immigration.gov.bb/pages/Visa_Requirements.aspx
Pasaporte válido por la duración de su viaje
Boleto ida y vuelta
Dirección prevista
Solvencia económica
Un niño menor de dieciocho (18) que viaje sin un padre / tutor debe tener una carta de autorización del padre / tutor.
Pasajeros venezolanos o bolivianos podrán ingresar a Bolivia con carnet / cédula de identidad vigente en vuelos directos entre ambos países
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses de vigencia)
Tiempo máximo de estadía de turista es 90 días
Solvencia económica
Boleto ida y vuelta
Carta de invitación o reservación de hotel
Si viajas con boleto solo ida debes ser residente en el país de destino con residencia temporal o permanente.
Las nacionalidades que requieren visa cubana, dominicana, nicaragüenses, ciudadanos americanos y de países del continente africano y asiático.
Pasajeros que ingresen a Bolivia con artículos nuevos, o traslada divisas hasta 20 mil dólares deben realizar la declaración de aduana sino se les retendrá el 30% del valor de su dinero y se decomisara los artículos no declarados.
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses de vigencia)
Los venezolanos pueden ingresar a Brasil con cédula de identidad vigente (Solo aplica en vuelos directos)
Tiempo máximo de estadía como turista es de 60 días
Solvencia económica
Boleto ida y vuelta
Carta de invitación o reservación de hotel
Para viajar solo ida debes ser residente en el país de destino con residencia temporal o permanente
Visado en Latinoamérica solo para para Cuba, Haití, Nicaragua y Panamá
Pasajeros exentos de visa para entrar a Brasil favor consultar este link: www.gov.br
Tarjeta de vacuna de fiebre amarilla será solicitada a discreción del personal de salud a aquellos pasajeros turistas que vayan a realizar algún tipo de turismo a través del río amazonas.
Pasaporte valido y vigente por el tiempo de estadía y salida de Colombia
En el caso de venezolanos, las autoridades colombianas permitirán el ingreso con el pasaporte venezolano vencido hasta por 10 años contables a partir de la fecha que aparece en el mismo y/o prorroga. Recordando que, para la salida desde Venezuela, se exige que su pasaporte se encuentre válido y vigente para el momento del viaje
Boleto ida y vuelta. El tiempo máximo de permanencia en el territorio colombiano es de 90 días. Pueden viajar con boleto solo ida aquellos viajeros que sean residentes o tengan nacionalidad colombiana
Check Mig de Migración Colombia.El llenado debe hacerse setenta y dos (72) horas antes de la salida de su vuelo y presentarla en el momento del chequeo
Reserva de hotel confirmada o indicando el lugar de alojamiento, también puede ingresar con carta de invitación de familiares o amigos, en la que se especifica que el firmante se hará cargo de sus gastos
Solvencia económica de al menos cuarenta dólares (USD 40) o su equivalente en pesos colombianos por día de estadía. Demostrado en efectivo o a través de tarjeta de crédito y/o estado de cuentas bancarias.
Pasaporte valido y vigente mínimo 6 meses de vigencia
El tiempo máximo de estadía de un turista es de 30 días y se puede extender hasta 90 días
Los venezolanos deben tener visa de turista valida para una sola entrada
Solvencia económica
Boleta ida y vuelta
Carta de invitación o reservación de hotel
Ciudadano Cubano que no tenga prorroga vigente en el pasaporte, pudiera ingresar a su país sólo si tiene el carnet de identidad vigente
Llenar digitalmente el formulario de salud para ingreso a Cuba, disponible en el siguiente link: www.dviajeros.mitrans.gob.cu
Se requiere vacunación contra la fiebre amarilla si se llega desde Angola, Brasil o Congo - República Dominicana
Si presentas pasaporte Diplomático, Oficial y de servicio estará exento de presentación de prórroga
Para viajes de solo ida deben ser residente en el país de destino con residencia temporal o permanente.
Pasaporte y documentación vigente por el tiempo de estadía y salida de Curazao
Los venezolanos necesitan visa de turismo para ingresar y se le permitirá un tiempo máximo de permanencia de treinta (30) días. Quedarán excluidos de esta medida aquellas personas que posean pasaportes diplomáticos u oficiales, pasajeros que cuenten con visa americana, británica, canadiense, de países europeos del Espacio Schengen o residentes de los mismos, otorgándose un máximo de estancia de 90 días dentro de un año calendario
Pasajeros que viajen sin Visa de Turismo que realicen tránsito en Curazao, podrán ingresar al país presentando, obligatoriamente, boleto de conexión a su destino que no exceda las doce (12) horas de espera.
Boleto ida y vuelta
Reserva de hotel confirmada o indicando el lugar de alojamiento, también puede ingresar con carta de invitación de familiares o amigos, la misma deberá estar autorizada por el departamento de inmigración
Solvencia económica de al menos ciento cincuenta dólares (USD 150) por día de estadía para ingresar a Curazao. Demostrado en efectivo o a través de tarjeta de crédito al funcionario de migración que le entreviste
Tarjeta de Inmigración Digital a través de: www.dicardcuracao.com cuarenta y ocho (48) horas antes de la salida de su vuelo
Tarjeta de Vacunación que avale la inmunización contra Fiebre Amarilla. Esta medida aplica para todos los viajeros desde Venezuela a partir de los nueve (9) meses de edad hasta los sesenta (60) años, que arriben a Curazao desde un tercer país y que hayan visitado Venezuela al menos en los últimos seis (6) días. Si es un pasajero en tránsito, queda exento de presentar este comprobante de vacunación.
Seguro de viajes
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses de vigencia)
Visa de turismo autorizada para venezolanos
Boleto ida y vuelta
El tiempo máximo de estadía de un turista es de 90 días
Para viajar con boleto solo ida debes ser residente temporal o permanente en el país de destino
Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla, la cual debe ser aplicada 10 días antes de viajar, si incluye en su itinerario de viaje o que residan en las provincias de la Amazonía ecuatoriana; así como también si visitan países con brotes activos de fiebre amarilla, como Brasil, República Democrática de Congo y Uganda.
Pasaporte con una validez mínima de tres meses posteriores a la fecha prevista de salida de territorio Schengen y deberá haber sido expedido dentro de los diez años anteriores a la fecha de entrada.
Solvencia económica: deberá presentar los documentos que justifiquen el objeto y condiciones de entrada y estancia, y acreditar medios económicos suficientes para el tiempo que pretenda permanecer en España, o estar en condiciones de obtener legalmente dichos medios. Actualmente, la cantidad mínima a acreditar es de 113,40 euros por persona y día, con un mínimo de 1.010,60 euros o su equivalente legal en moneda extranjera (con efectos desde el 1 de enero de 2024)
Boleto de ida y vuelta: a menos que sea ciudadano español o de cualquiera de los países que conforman el tratado Schengen, deberá presentar en todos los casos, billete de vuelta o de circuito turístico para regresar al país de procedencia o para trasladarse en tránsito a terceros países, por lo que debe disponer del billete o billetes nominativos, intransferibles y cerrados, en el medio de transporte que pretendan utilizar
Carta de invitación o reserva de hotel: documento justificativo de la existencia de lugar de hospedaje, bien emitido por el establecimiento de hospedaje o bien consistente en Carta de Invitación de un particular, cuyo contenido habrá de responder exclusivamente a que quede constancia de la existencia de hospedaje cierto a disposición del extranjero, no supliendo en ningún caso la acreditación por el extranjero de los demás requisitos exigidos para la entrada
VISA: salvo en los casos en que se establezca lo contrario en los convenios internacionales suscritos por España o en la normativa de la Unión Europea, será preciso, además, un visado. No será exigible el visado cuando el extranjero se encuentre provisto de la tarjeta de identidad de extranjero (NIE) o, excepcionalmente, de una autorización de regreso
Los ciudadanos venezolanos no deben presentar visa para ingresar a territorio español
Tratado o acuerdo Schengen: los ciudadanos de los siguientes países pertenecientes añ espacio Schengen, no deben presentar visa para ingresar a territorio español: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, Suecia y Suiza. A partir del 31 de marzo de 2024 las fronteras aéreas y marítimas de Bulgaria y Rumanía formarán parte del acervo Schengen
Algunos países que necesitan visado para ingresar a territorio español son: Belice, Bolivia, China, Cuba, Ecuador, Haití, Jamaica, Líbano, República Dominicana, Rusia, Turquía, Yemen y Zimbabwe. Favor consultar listado completo en la página de la Embajada de España.
Pasaporte: original, con vigencia de más de 6 meses a partir de la fecha de solicitud y 2 páginas en blanco para el visado.
Solvencia económica
Boleto ida y vuelta
Reserva del hotel que cubra al menos la mitad de su estancia
Si visita algún amigo en China, este nos deberá aportar: fotocopia del pasaporte o carnet de identidad chino, carta de invitación (datos del invitado y del anfitrión, así como del nexo de unión entre ambos e información sobre la visita)
Los ciudadanos venezolanos con estadía máxima a quince (15) días podrán ingresar al territorio de la República Islámica sin requerir visado, en caso de que el tiempo de permanencia sea mayor al periodo mencionado, tendrán que aplicar para la visa y pagar la respectiva tarifa
El requerimiento de visa queda suprimido para pasaportes diplomáticos y de servicio para ciudadanos de venezolanos e iraníes
Pasaporte válido y vigente mínimo 6 meses de vigencia
Los pasajeros no deberían tener el sello de inmigración de Israel en su pasaporte
Boleto ida y vuelta
Los nacionales de Siria no deben abordar de Caracas a Teherán, incluso con una visa válida para ingresar a Irán (solo pueden ingresar a través de Damasco con una visa válida)
El tiempo máximo de tránsito es de 12 horas, si exceden inmigración deportará a los pasajeros ya en el área de tránsito no hay instalaciones para que los pasajeros permanezcan más del tiempo establecido
Si se aborda tránsito de pasajeros de Caracas – Teherán - otros destinos, se debe informar a inmigración sobre el próximo destino del pasajero y la aerolínea
Antes del vuelo de llegada y salida, se debe informar a inmigración sobre el número de personas presentes en el vuelo.
Pasaporte vigente durante la estadía en territorio mexicano
Pasaporte de servicio venezolano requiere visado
Permanencia máxima permitida para ciudadanos venezolanos es de ciento ochenta (180) días
Los venezolanos requieren visa estampada de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas
Solvencia económica
Boleto ida y vuelta
Carta de invitación o reservación de hotel
Países que requieren Visa para entrar al territorio mexicano: El Salvador, Ecuador, República Dominicana, Guyana, Cuba, Nicaragua, Perú y Venezuela
Recomiendan a los pasajeros que visiten o residan en países con brotes activos de fiebre amarilla (Brasil, y países del continente africano) presentar el certificado al momento de su viaje, debe tener un mínimo de incubación de 10 días antes del ingreso al territorio mexicano
Si viajas solo ida debes ser residente permanente o temporal con documento vigente
Si tienes nacionalidad mexicana debes presentar pasaporte valido sin importar su vigencia o documento que acrediten su nacionalidad.
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses de vigencia)
Tiempo máximo de estadía de un turista es de 90 días
Visa para venezolanos autorizada por el consulado (excepción para pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio)
Carta de invitación o reservación de hotel
Solvencia económica
Boleto ida y vuelta
Presentar tarjeta de vacuna contra la fiebre amarilla al momento del chequeo, con un mínimo de inoculación de 10 días antes del ingreso al territorio nicaragüense
Los pasajeros que tengan boleto con un trayecto (solo ida), deben ser residentes temporales o permanentes en el país de destino
Pasajeros con nacionalidad cubana, países del continente africano y asiático, con interconexión internacional, deben presentar visa estampada para ingresar a Nicaragua.
Pasaporte vigente por el tiempo de estadía y salida de República Dominicana
Es obligatorio completar el E-ticket electrónico, debe hacerse antes de ingresar al país y presentarla al momento del chequeo
Presentar Tarjeta de Vacunación que avale la inmunización contra Fiebre Amarilla para el ingreso a República Dominicana desde Venezuela. Esta medida aplica para todos los viajeros procedentes de Venezuela, mayores de un (1) año de edad, que arriben a Republica dominicana desde un tercer país y que hayan visitado Venezuela al menos en los últimos catorce (14) días
Los venezolanos necesitan visa para ingresar a República Dominicana. Quedarán excluidos de esta medida aquellas personas que posean pasaportes diplomáticos u oficiales, pasajeros que cuenten con visas americana, británica, canadiense, de países europeos del Espacio Schengen o residentes de dichos países
El tiempo máximo de permanencia como turista en República Dominicana es de treinta (30) días
Pasajeros sin Visa Consular que realicen tránsito en República Dominicana, podrán ingresar al país presentando boleto de conexión a su destino que no exceda las 7 horas de espera.
Solvencia económica de USD 500
Los nacionales dominicanos cuyos pasaportes estén vencidos o extraviados deben tener una carta de ruta o partida de nacimiento original para ingresar al país.
Pasaporte valido y vigente durante la estadía en territorio ruso
Boletos de ida y vuelta de avión, tren, autobús u otro medio de transporte
Tiempo máximo de estadía de un turista es de 90 días
Los ciudadanos venezolanos pueden entrar, transitar y permanecer en el territorio de Rusia sin visado por un periodo de hasta 90 días, durante cada período de 3 meses, contados a partir de la fecha de su primera entrada
Los ciudadanos RUSOS deberán completar el cuestionario para el ingreso a territorio de la Federación de Rusia, colocar el siguiente link: https://www.rospotrebnadzor.ru/upload/RUS.docx
Pasaporte original o documento de viaje de Venezuela con al menos 6 meses de validez
Tiempo máximo de estadía 90 días
Boleto ida y vuelta
Presentar la información del lugar de estadía con dirección y teléfono
Solvencia económica
Las siguientes nacionalidades necesitan visa para ingresar: Irán, República Dominicana, Nigeria, Jordania, Líbano, China, Irak y Siria. Los venezolanos no necesitan visa.
Todo pasaporte extranjero debe tener un mínimo de noventa (90) de vigencia desde el momento que se arriba a territorio venezolano.
El tiempo máximo de estadía en calidad de turista en territorio venezolano es de noventa (90) días, solo se puede comercializar boletos hasta el tiempo establecido.
Todo pasajero que vaya en conexión desde el aeropuerto internacional debe de tener un tiempo máximo en tránsito de 24 horas en zona estéril, para proseguir con su destino final.
Las siguientes nacionalidades necesitan tener visa para ingresar a territorio venezolano, dicho documento debe estar vigente al momento de su entrada: China, República Dominicana, Siria, Líbano, Nigeria, Panamá, EEUU, Honduras, Haití, Ucrania, El Salvador, Guatemala, Chile, Perú, y países del Medio Oriente. Los ciudadanos de Catar cuentan con el beneficio de excepción de visado hasta por un plazo de noventa (90) días.